Corporación Gestión de Riesgos y Desastres GRID-CHILE participa en proyecto APEC para fortalecer la vinculación entre el desarrollo local y la gestión de desastres intensificados por el cambio climático.
Santiago, Chile – La Corporación de Gestión de Riesgos de Desastres (GRID Chile) da inicio al proyecto “Strengthening community resilience in the face of intensified disaster risk due to climatechange”, apoyado por APEC, con el objetivo de fortalecer la capacidad de las economías APEC para vincular el desarrollo local con medidas de gestión del riesgo de desastres intensificadas por el cambio climático.
Las economías APEC se encuentran expuestas a diversos riesgos de origen natural y socio-natural, principalmente debido a su ubicación geográfica que las vuelve altamente vulnerables a múltiples desastres, intensificados en las últimas décadas por los efectos del cambio climático. A pesar de contar con instrumentos locales como planes de emergencia y de reducción del riesgo de desastres, los daños materiales, al patrimonio y las pérdidas de vidas son cada vez más frecuentes. La limitada comprensión y coordinación entre estrategias de desarrollo local y medidas de prevención, mitigación y respuesta frente a emergencias agravan esta situación. De modo que a nivel municipal, la implementación de estos instrumentos se ve dificultada por la débil coordinación y la escasa capacidad local para integrar políticas de desarrollo con medidas de gestión del riesgo de desastres.
El proyecto de GRID Chile / APEC busca abordar estas brechas mediante el fortalecimiento de las capacidades locales y la articulación entre municipios, actores económicos y sociedad civil. Se enmarca en el primer principio del Marco de Reducción del Riesgo de Desastres (DRRF) de APEC, que promueve la participación comunitaria, y contribuye a construir economías resilientes y adaptables frente a desastres.
Actividades principales
El proyecto incluye la elaboración de un Documento Base, a partir de revisión bibliográfica y la aplicación de una encuesta a representantes de las economías APEC y actores locales relevantes en planificación y gestión del riesgo de desastres. Este diagnóstico permitirá identificar brechas, capacidades y lecciones aprendidas en la integración de instrumentos de planificación local y medidas de gestión de riesgo.
Como actividad central, se realizará un Workshop en Santiago de Chile los días 20 y 21 de enero de 2026. La instancia reunirá a representantes de las economías APEC, expertos en GRD y otros actores clave para intercambiar experiencias, mejores prácticas y estrategias para vincular el desarrollo local con la implementación de medidas de prevención, mitigación y respuesta frente a desastres.
Beneficiarios y relevancia
El proyecto involucra a representantes de los sectores público, privado y sociedad civil, especialmente a nivel local, quienes participan en la elaboración e implementación de planes municipales en áreas como desarrollo, gestión de riesgos de desastres, cambio climático, economía y planificación territorial. Se espera contar con profesionales con capacidad de decisión e influencia en sus áreas, de modo de contribuir efectivamente a la construcción de resiliencia comunitaria.
Entre los principales beneficiarios se encuentran funcionarios de gobiernos locales, líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil. Uno de los principales objetivos del proyecto es fortalecer la aplicación de instrumentos de políticas públicas en gestión de riesgo de desastres, promoviendo la armonización de planes locales con los de reducción de riesgo y fomentando comunidades más resilientes en toda la región APEC.